MEF: Gobierno fortalece y moderniza Gestión de Recursos Humanos
Se busca mejorar administración de fondos públicos para pago de planillas.

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). ANDINA/archivo
El Gobierno fortalece y moderniza el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, con la emisión del Decreto Legislativo N°1442, de la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 25/9/2018
“La medida busca mejorar la administración de los fondos públicos asignados al pago de las planillas, contribuyendo a una gestión eficiente del gasto y a la implementación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción”, indicó el portafolio de Economía.
Además, señaló que se busca la implementación de las políticas públicas para consolidar el crecimiento de la economía en un marco de inclusión y equidad social.
Para ello, explicó, se aprueban instrumentos tales como el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondiente a los Recursos Humanos del Sector Público, la Planilla Única de Pago del Sector Público y el Aplicativo Informático de la Planilla Única de Pago del Sector Público.
“Se trata de un ordenamiento de las planillas, de saber que efectivamente se está pagando a las personas los conceptos que corresponde pagar y los montos que deben pagarse”, subrayó el MEF.
“Es parte del rol que cumple el Ministerio de Economía y Finanzas, de realizar el control de la planilla estatal, que esta sea transparente y adecuadamente manejada”, agregó.
Negociaciones colectivas
Al respecto el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló anteriormente en conferencia de prensa que es necesario precisar que esta medida no contiene prohibición alguna sobre las negociaciones colectivas y sobre este tema a nivel del Ejecutivo se viene trabajando un proyecto de ley.
El titular del MEF precisó que cuando el proyecto esté listo, será enviado al Congreso de la República, que es el espacio donde se podrá debatir no solo con los congresistas sino también con los trabajadores.
Más en Andina:
Inversión minera se incrementaría 30% este año y en el 2019, estimó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) https://t.co/BTOsNIw7vD pic.twitter.com/z5jEhhaIX7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de septiembre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 25/9/2018
Las más leídas
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Robinson Ruiz y Bill Toscano son campeones nacionales de ciclismo
-
"Hay que trabajar en colegios, universidades y hogares para erradicar la violencia sexual"
-
Minem anunciará creación de Fondo Minero para pequeña minería en próximas semanas
-
Aeronave FAP desaparecida: "Esfuerzos de búsqueda se intensifican por mar, tierra y aire"
-
Arequipa: zorro andino rescatado en el distrito de Aplao retorna a su hábitat natural
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
Ministra Desilú León sustenta proyecto de ley para inversión en infraestructura turística
-
Ministro Astudillo: "Se han encontrado dos partes de aeronave desaparecida de la FAP"